Florence Nightingale
Florence Nightingale
1820-1910
Florence Nightingale nació en una familia de clase alta el 12 de mayo de 1820. Su padre y su madre la nombraron Florence por la ciudad en la que nació, Florencia (Florence en inglés). Con su padre, Florence aprendió matemáticas, historia, griego, latín, francés y alemán.
Desde pequeña, Florence supo que su vocación era ayudar a los enfermos, pero su familia se negaba a aceptar esta vocación, porque la enfermería en ese tiempo, era trabajo de alcohólicas y/o prostitutas. La oposición de su familia a sus planes hizo que Florence Nightingale enfermara, y en esta situación, su tía la cuidó. Las dos eran devotas la una hacia la otra y Nightingale describió su relación “como la de dos amantes”. Además Florence amaba a su prima, Marianne Nicholson. “Sólo he amado con pasión a una persona en mi vida, y esa persona fue ella” escribió Florence.
En 1850 Nightingale comenzó a estudiar en secreto en diferentes países y en 1853 consiguió un trabajo voluntario como supervisora en un hospital de mujeres en Londres.
En 1854 la guerra de Crimea significó un gran cambio en la vida de Florence. Ese año, la secretaría de guerra del país le pidió a Nightingale que encabezara una unidad de treinta y ocho (38) mujeres para atender médicamente a las tropas que morían enfermas rápidamente. Florence Nightingale y su plan de ayuda médica hizo que el 50% de los enfermos que morían de Tifus, cólera y disentería bajara a un 2%. Pese a sus logros, Florence se sentía enojada y frustrada con la burocracia del ejército, que ella sentía, tenía la culpa de tantas muertes. Nightingale cuidaba personalmente a sus enfermos y en las noches se paseaba con una lámpara en la mano cuidando que todo estuviera bien.
Al volver a Inglaterra Florence Nightingale se había vuelto famosa a través de muchos artículos que se habían escrito de ella en el London Times, pero su salud se había quebrado en esos dos años en Crimea. Nightingale uso su fama para trabajar en las causas que creía, aunque no volvió a ejercer la enfermería, aconsejaba a los líderes del mundo en materias de salud.
Florece pensó que las enfermeras debían aprender a través de experiencia y entrenamiento, así que en 1860, abrió la primera escuela de entrenamiento para enfermeras. Fue nombrada Escuela de Entrenamiento Nightingale.
En 1907, fue la primera mujer en recibir la Orden de Mérito de manos del Rey.
Nightingale tuvo varias amistades importantes y apasionadas con mujeres. Como joven ella adoraba a su tía (quien la cuido en su enfermedad después de la guerra) y a su prima. Más tarde en su vida, mantuvo una prolongada correspondencia con una monja Irlandesa, la Hermana Mary Clare Moore, con quien había trabajado en Crimea. Su más querida confidente fue Mary Clarke, una mujer inglesa que conoció en 1837 y con la que se mantuvo en contacto toda su vida.
A pesar de estas profundas relaciones emocionales con mujeres, la mayoría de los entendidos en la vida de Nightingale creen que se mantuvo célibe toda su vida, quizás porque sentía una llamada casi religiosa a su carrera, o quizás, porque vivía en una época de represión sexual. Sus relaciones pueden ser vistas como “Amistades Románticas”.
El 13 de agosto de 1910, Florence Nightingale murió, tenía noventa años de edad. Está enterrada cerca del hogar de su familia
© Cultura lesbiana
Fuente: http://culturalesbiana.blogsome.com/2006/01/06/florence-nightingale
1820-1910
Florence Nightingale nació en una familia de clase alta el 12 de mayo de 1820. Su padre y su madre la nombraron Florence por la ciudad en la que nació, Florencia (Florence en inglés). Con su padre, Florence aprendió matemáticas, historia, griego, latín, francés y alemán.
Desde pequeña, Florence supo que su vocación era ayudar a los enfermos, pero su familia se negaba a aceptar esta vocación, porque la enfermería en ese tiempo, era trabajo de alcohólicas y/o prostitutas. La oposición de su familia a sus planes hizo que Florence Nightingale enfermara, y en esta situación, su tía la cuidó. Las dos eran devotas la una hacia la otra y Nightingale describió su relación “como la de dos amantes”. Además Florence amaba a su prima, Marianne Nicholson. “Sólo he amado con pasión a una persona en mi vida, y esa persona fue ella” escribió Florence.
En 1850 Nightingale comenzó a estudiar en secreto en diferentes países y en 1853 consiguió un trabajo voluntario como supervisora en un hospital de mujeres en Londres.
En 1854 la guerra de Crimea significó un gran cambio en la vida de Florence. Ese año, la secretaría de guerra del país le pidió a Nightingale que encabezara una unidad de treinta y ocho (38) mujeres para atender médicamente a las tropas que morían enfermas rápidamente. Florence Nightingale y su plan de ayuda médica hizo que el 50% de los enfermos que morían de Tifus, cólera y disentería bajara a un 2%. Pese a sus logros, Florence se sentía enojada y frustrada con la burocracia del ejército, que ella sentía, tenía la culpa de tantas muertes. Nightingale cuidaba personalmente a sus enfermos y en las noches se paseaba con una lámpara en la mano cuidando que todo estuviera bien.
Al volver a Inglaterra Florence Nightingale se había vuelto famosa a través de muchos artículos que se habían escrito de ella en el London Times, pero su salud se había quebrado en esos dos años en Crimea. Nightingale uso su fama para trabajar en las causas que creía, aunque no volvió a ejercer la enfermería, aconsejaba a los líderes del mundo en materias de salud.
Florece pensó que las enfermeras debían aprender a través de experiencia y entrenamiento, así que en 1860, abrió la primera escuela de entrenamiento para enfermeras. Fue nombrada Escuela de Entrenamiento Nightingale.
En 1907, fue la primera mujer en recibir la Orden de Mérito de manos del Rey.
Nightingale tuvo varias amistades importantes y apasionadas con mujeres. Como joven ella adoraba a su tía (quien la cuido en su enfermedad después de la guerra) y a su prima. Más tarde en su vida, mantuvo una prolongada correspondencia con una monja Irlandesa, la Hermana Mary Clare Moore, con quien había trabajado en Crimea. Su más querida confidente fue Mary Clarke, una mujer inglesa que conoció en 1837 y con la que se mantuvo en contacto toda su vida.
A pesar de estas profundas relaciones emocionales con mujeres, la mayoría de los entendidos en la vida de Nightingale creen que se mantuvo célibe toda su vida, quizás porque sentía una llamada casi religiosa a su carrera, o quizás, porque vivía en una época de represión sexual. Sus relaciones pueden ser vistas como “Amistades Románticas”.
El 13 de agosto de 1910, Florence Nightingale murió, tenía noventa años de edad. Está enterrada cerca del hogar de su familia
© Cultura lesbiana
Fuente: http://culturalesbiana.blogsome.com/2006/01/06/florence-nightingale
Comments
Post a Comment