El acoso en EEUU: estadísticas actualizadas
* *
copiado tal cual de un folleto de el Centro de Información sobre Acoso (The
Stalking Resource Center o SRC por sus siglas en inglés)
¿QUÉ ES
EL ACOSO?
Aunque
la definición legal del acoso varía de una jurisdicción a otra, en términos
prácticos puede decirse que el acoso es un patrón de conducta dirigido contra
una persona específica que causaría temor a una persona razonable.
Víctimas
de acoso
- 6.6
millones de personas son víctimas de acoso en un año en los Estados Unidos.
- 1 de
cada 6 mujeres y 1 de cada 19 hombres han sido víctimas de acoso en algún
momento de su vida y como resultado de ello sintieron mucho temor, o creyeron
que ellos o alguna persona allegada sufrirían daños o perderían la vida. Si se
usa una definición de acoso menos conservadora, es decir, la que considera que
este delito existe cuando ocasiona temor en cualquier grado (i.e., un poco de
temor, algún temor, o mucho temor), 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 13 hombres
reportaron haber sido víctimas de acoso en algún momento de su vida.
- La
mayoría de las víctimas sufren acoso por parte de una persona que conocen. El
66% de las mujeres víctimas y el 41% de los hombres sufren el acoso por parte
de una pareja íntima, o de una persona que lo fue.
- Más
de la mitad de las mujeres víctimas y más de 1/3 de los hombres dijeron haber
sufrido acoso antes de cumplir 25 años de edad.
- Aproximadamente
1 de cada 5 mujeres víctimas y 1 de cada 14 hombres sufrieron acoso cuando
tenían entre 11 y 17 años de edad.
- 11%
de las víctimas han sufrido acoso por 5 años o más.
- 46%
de las víctimas de acoso reciben al menos un contacto indeseado por semana.
Estudio
Recon sobre acosadores
- 2/3
de los acosadores persiguen a su víctima al menos una vez por semana; muchos lo
hacen a diario, valiéndose de más de un método.
- 78%
de los acosadores usan más de un medio para acercarse a la víctima.
- En 1
de cada 5 casos se emplean armas para dañar o amenazar a la víctima.
- Casi
1/3 de los acosadores han cometido este delito anteriormente.
-
Acosadores que son o han sido compañeros íntimos suelen acercarse a la víctima
y su comportamiento se agrava rápidamente.
El
acoso y feminicidio por compañeros íntimos
- 76% de las víctimas de femicidio por un
compañero íntimo fueron objeto de acoso por el compañero íntimo.
- 67%
habían sufrido abuso físico por su compañero íntimo.
-89% de
las víctimas de femicidio que fueron asaltadas físicamente también habían
sufrido acoso en los 12 meses anteriores al asesinato.
- 79%
de las víctimas de femicidio que sufrieron abusos físicos habían reportado acoso
durante el tiempo en que sufrieron esos abusos.
- 54%
de las víctimas de femicidio habían reportado a la policía que habían sufrido acoso,
antes de que su acosador las matara.
El
impacto del acoso en las víctimas
- 46%
de las víctimas de acoso temen no saber qué ocurrirá después.
- 29%
de las víctimas temen que el acoso no cesará jamás.
- 1 de
cada 8 víctimas empleadas pierde tiempo de trabajo como resultado del acoso y más
de la mitad pierde 5 días de trabajo o más.
- 1 de
cada 7 víctimas se muda a consecuencia del acoso. [Baum et al.]
- La ansiedad, el insomnio, la disfunción
social y la depresión severa prevalecen mucho más entre víctimas de acoso que
en la población general, especialmente si el acoso va acompañado de seguimiento
de la víctima o destrucción de su propiedad.
Leyes
contra el acoso
- El acoso
es un delito conforme a la ley de los 50 estados del país, el Distrito de
Columbia, los Territorios de los Estados Unidos y el gobierno federal.
- Menos
de 1/3 de los estados clasifican el acoso como delito grave cuando se comete
por primera vez.
- Más
de 1/2 de los estados clasifican el acoso como delito grave cuando se comete
por segunda vez o más, o cuando hay factores agravantes del delito.
- Los
factores agravantes pueden incluir: posesión de arma mortífera; violación de
orden judicial o de las condiciones de la libertad condicional; que la víctima
sea menor de 16 años, o que se trate de la misma víctima que ha sufrido acoso
en ocasiones anteriores.
El
Centro de Información sobre Acoso
El
Centro de Información sobre Acoso (The Stalking Resource Center, SRC) trabaja
para difundir conocimientos sobre el acoso en el ámbito nacional y para
fomentar el desarrollo y la puesta en práctica de respuestas
multidisciplinarias frente al acoso en todas las comunidades locales del país.
El SRC ofrece adiestramiento, asistencia técnica y materiales informativos a
profesionales que trabajan con víctimas de acoso, a fin de que las comunidades
dispongan de más información y estén en mejores condiciones de responder al
delito de acoso. Comuníquese con nosotros al 202-467-8700 o src@ncvc.org.
Comments
Post a Comment